Cómo configurar la máquina virtual.
Las máquinas virtuales son programas que imitan a un móvil (su parte software), y al bundle de Android trae instalado un gestor de máquinas llamado (Android Virtual Devide Manager), y se puede encontrar en la barra superior de este entorno.
Para crear nuestra primera máquina virtual, simplemente le damos al botón “New…” y nos aparecen unas opciones que debemos completar varios campos.
- AVD Name: El primero es el nombre con el que queremos denominar el emulador de Android.
- Device: El siguiente campo a rellenar es para que escojamos el dispositivo que queramos.
Podemos elegir el dispositivo que mejor se ajuste a nuestras necesidades, tenemos los móviles de Google, los nexus, y otros genéricos por tipo de pantalla, pulgadas, o densidad de pixeles por pulgada.
- Target: Aquí elegimos la versión de Android que nos convenga, o que queramos instalar al dispositivo.
Las versiones de Android las tenemos que tener descargadas desde el SDK Manager, lo cual explicamos en el anterior post, y está linkeado al principio de este documento.
- CPU/ABI: Aquí podremos elegir el tipo de procesador que usará la máquina virtual.
Los siguientes parámetros son menos importantes que estos primeros, pero debemos configurarlos, como la RAM del dispositivo, que recomiendo poner 512 MB, o si queremos que la cámara sea nuestra webcam y demás.
Lo último importante que debemos asignar es usar la GPU de nuestro ordenador, para que la máquina sea más fluida.
Una vez hecho esto, tendremos nuestra máquina lista para probar nuestras aplicaciones Android, y así no tener que usar nuestro móvil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario